Table of Contents Table of Contents
Previous Page  37 / 44 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 37 / 44 Next Page
Page Background

Ciudad Juárez.-

L

as fiestas decembrinas ya ter-

minaron y con la entrada del

año llega la hora de hacerle

frente a la llamada "cuesta de ene-

ro", que trae consigo una serie de

gastos, como pago de tarjetas de

crédito, colegiaturas e impuestos.

En Ciudad Juárez el 2020 ini-

ció con una proyección de menos

empleo en los primeros tres meses

del año, ajuste al salario mínimo y

aumentos en diferentes trámites y

servicios.

En el caso del salario para las

ciudades fronterizas, el incremento

fijado por la

Comisión Nacional de

Salarios Mínimos (Conasami)

fue

del 5 por ciento y quedó en 185.56

pesos diarios.

Los juarenses deberán enfrentar

con este sueldo los ajustes que en-

traron en vigor desde el 1 de enero.

Entre ellos está el cobro del ser-

vicio de agua potable, cuya tarifa

incrementó 3 por ciento, en total

pagarán 206 pesos por el uso de 10

metros cúbicos, de acuerdo con la

Junta Municipal de Agua y Sanea-

miento (JMAS)

.

En tanto, el engomado ecológico

pasará de 127 a 253 pesos, costo que

se duplicó. De acuerdo con el presi-

dente municipal,

Armando Cabada

Alvídrez

, el nuevo documento ten-

drá una nueva tecnología con chip

imposible de clonar.

La revalidación vehicular tuvo su

mayor incremento en los modelos

2011-2015, 2016 y 2021. En el caso del

primer segmento el aumento fue de

8.3 por ciento para pagar en enero

mil 300 pesos. Autos de 2016 a 2021

pagarán 15 por ciento más, con un

total de mil 500 pesos en el primer

mes del año, según detalló la

Secre-

taría de Hacienda de Gobierno del

Estado.

A estos incrementos se suma

que, según los resultados de la en-

cuesta de la firma Manpower, ape-

nas un 6 por ciento de las empresas

en Ciudad Juárez planean contratar

personal en el primer trimestre de

2020, una caída en la expectativa de

contratación de 11 por ciento respec-

to al mismo periodo de 2019. Lo an-

terior fue atribuido a la incertidum-

bre que generó la falta de inversión

en 2019.

Ante este escenario, la

Comi-

sión Nacional para la Protección

y Defensa de Usuarios y Servicios

Financieros (Condusef)

emitió una

serie de consejos denominada:

“Pa-

ra que no cueste la cuesta de ene-

ro

”.

De acuerdo con la comisión, en-

tre las opciones que se pueden con-

templar para enfrentar los gastos

de principio de año, están los cré-

ditos personales y de nómina. Sin

embargo, antes de considerarlos,

insistió en que es importante eva-

luar la capacidad de pago y que no

generen una deuda por encima de

lo que pueda soportar el bolsillo.

Es recomendable hacer un plan

de pagos, liquidar lo antes posible

las deudas que más pesen y gene-

ren más intereses. En este proceso

es importante no contraer más pa-

sivos para no comprometer más las

finanzas, precisó la Condusef.

Agregó que también aconseja

elaborar un presupuesto y una lista,

con el propósito de elegir aquellas

cosas de las que se pueda prescindir

y destinar una parte de los ingresos

al pago de deudas.

Una vez dados estos pasos, re-

comendó reducir lo más posible

los gastos hormiga como comer en

la calle, la compra de café o uso de

servicios contratados por aplicacio-

nes. Un respiro a las finanzas puede

ser la venta de aquello que ya no sea

necesario para tener un financia-

miento rápido.

Finalmente, Condusef exhortó

a considerar varias opciones antes

de empeñar bienes, así como iden-

tificar plenamente a empresas ges-

toras de crédito para evitar caer en

algún fraude.

Devolución del IVA,

reto de las empresas

Eduardo Ramos Morán

, presidente

de

Coparmex

, dijo que para los em-

presarios el principal reto será que

se agilicen las devoluciones del IVA

para las empresas que accedieron al

estímulo del 8 por ciento del Decre-

to para la Frontera Norte, pues está

demorando hasta tres meses para

hacerlo.

Sobre el Decreto de Estímulos

Fiscales para la frontera, comentó

que éste no logró los objetivos espe-

rados y resultó complicado operati-

vamente para las compañías.

Impuestos por ahorrar y a

plataformas como Uber

A partir de este año el

Servicio

de Administración Tributaria (SAT)

alista una serie de cambios fiscales

que van directo al bolsillo de los con-

sumidores.

En las recientes modificaciones

a la Ley del

Impuesto Sobre la Ren-

ta (ISR)

la Secretaría de Hacienda

informó que a los socios de platafor-

mas como

Uber, Rappi

y

Airbnb

se

les retendrá una tasa de ISR respec-

to a sus ganancias.

Además, para los titulares de

cuentas de ahorro, el fisco desconta-

rá una tasa de este mismo impuesto

–ISR- de 1.45 por ciento por los inte-

reses que generen estas cuentas. Lo

anterior se desprende de la Ley de

Ingresos de la Federación 2020.

De acuerdo con las últimas mo-

dificaciones la retención de impues-

tos a este tipo de cuentas ha ido en

aumento, pues en 2018 la tasa fue

de 1.04 por ciento. Estas condiciones

podrían desincentivar la cultura del

ahorro, advierten economistas.

Información de la

Comisión

Nacional Bancaria y de Valores

(CNBV)

indica que hasta octubre

de 2019 en Ciudad Juárez se tienen

registradas 31 mil 945 cuentas de

ahorro.

El panorama, aunque parece

complicado para algunos sectores,

con las recomendaciones y con una

buena planeación, los ciudadanos

pueden sobrellevar la cuesta de

enero y el incremento de impues-

tos. Los tips no pierden vigencia y

se pueden retomar para el próximo

año.

cinthya.avila@radionet1490.com

BÚSCANOS EN FACEBOOK

RevistaNetMx