Table of Contents Table of Contents
Previous Page  7 / 44 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 7 / 44 Next Page
Page Background

do los trabajos de cimentación.

Uno de los primeros puntos es

que hay un entendimiento que de-

bemos de vigilar todo el proceso

del diseño del proyecto. Nosotros en

2018 trabajamos con el Instituto Po-

litécnico Nacional (IPN) para que, en

un trabajo en campo, determinaran

la carta de inversión para Ciudad

Juárez como para otras 14 ciudades.

¿Esto qué quiere decir?, que no son

ocurrencias, que realmente el poco

recurso que tenemos, que en este

caso es de 530 millones de pesos, se

lleva a cabo con un estudio a detalle.

El próximo año nos apoyará el

Instituto de Geografía de la Universi-

dad Nacional Autónoma de México

(UNAM) para determinar una car-

tera estratégica de proyectos que

respondan a las necesidades más

apremiantes de cada tipo de po-

blación, en este caso, tenemos este

requerimiento de diques en Ciudad

Juárez, como de espacios públicos.

Y por otro lado, no solo es hacer la

obra, sino velar también para que el

municipio actúe adecuadamente,

que den mantenimiento a los es-

pacios públicos, por lo cual también

nos hemos acercado a distintos pro-

gramas federales para que de algún

modo encuentren en estos espacios

un lugar donde puedan realizar sus

actividades u otros programas com-

plementarios.

¿Por qué no se anuncia con tiempo

su visita a la ciudad?, En ocasiones

no se sabe que viene, hasta que ya

se le ve en campo, ¿es su forma de

trabajar?

Yo creo que no hay protagonismo.

Son reuniones de carácter técnica.

No venimos aquí a hacer solo un dis-

curso, venimos más que nada a pre-

sionar a las empresas contratistas,

de que acaben a tiempo, un poco

leerles la cartilla; decirles que no les

vamos a dar más tiempo para la

entrega de la obra y que tienen que

entregarla en tiempo y forma sin

menoscabo de la calidad.

Creo que es un ejercicio intere-

sante en el cual un secretario de es-

tado va y se sienta con cada una de

las empresas y revisa cada proyecto,

asimismo revisamos los avances de

lo que corresponde a la parte de las

viviendas, y en este caso en Ciudad

Juárez, tenemos un importante re-

curso que se estaba metiendo a tra-

vés del Instituto Nacional de Suelo

Sustentable (Insus) para la regulari-

zación de la tenencia del suelo.

Es una forma distinta de hacer

política, nosotros la hacemos aquí,

en campo, es la forma más eficien-

te de cómo asegurar que los pocos

recursos que tenemos a nivel federal

se inviertan de la formamás eficien-

temente posible.

¿Qué nos puede comentar sobre el

hospital de especialidades y cance-

rología? Ambos inconclusos, aquí

en Juárez

Son hospitales que fueron realiza-

dos por la administración pasada

del Gobierno del Estado. Hemos

tenido pláticas con el gobernador

Corral, entendido con el director del

Instituto Mexicano del Seguro Social

(IMSS), el señor Zoé Robledo, que se

están buscando a la brevedad los

recursos disponibles para poner en

marcha estos dos hospitales. Re-

cordemos que están en un terreno

considerablemente grande de 49

hectáreas; buscamos que ese predio

se desarrolle, de tal suerte que bus-

que cabida a programas, espacios

públicos, que los propios juarenses

demandan. Es un proyecto de los

juarenses para los juarenses.

Estamos colaborando estrecha-

mente con el Gobierno del Estado,

no solo en la restauración y puesta

en marcha de los hospitales, sino

también para todo alrededor del

galgódromo y que se lleve a cabo de

la mejor forma posible. El propósito

final es que se levante un conjunto

de instalaciones que den cabida a

espacios públicos que hoy en día los

juarenses no tienen.

Como cercano al presidente An-

drés Manuel López Obrador, ¿qué

tanta importancia le da el manda-

tario federal a Ciudad Juárez?

Bastante. Yo creo que es la misma

importancia que le da a otras ciuda-

des del norte. Le ha interesado mu-

cho la parte histórica de Chihuahua

y Ciudad Juárez. Siempre trae a la

memoria los hechos históricos que

nos han transformado como nación.

Ese es un tema importante que no

todas las ciudades fronterizas tie-

nen. Hay una gran relevancia por

parte del presidente hacia la fron-

tera norte, a la que ha denominado

como la última cortina.

Lo que buscamos, a través de

este programa, y otros a nivel fe-

deral, es poder homologar las mis-

mas oportunidades que tenemos

de un lado o del otro de la frontera.

Aquí venimos a mejorar la calidad

de vida de aquellas colonias donde

mayormente hay marginación. Es-

tamos haciendo un esfuerzo impor-

tante para que se note este trabajo.

Vamos a entregar obras en el primer

trimestre de 2020.

¿Podemos esperar la visita del pre-

sidente en el corto plazo?

Por supuesto. Yo creo que lo que

corresponde a la avenida Juárez y

16 de Septiembre es una de las in-

tervenciones más susceptibles para

que pueda acompañarnos el señor

presidente.

Anteriormente veíamos obras con

mala calidad, ¿qué diferencias ha-

brá con las que actualmente se de-

sarrollan?

Indistintamente que un servidor sea

arquitecto, creo que la calidad de

obra pública tiene que ser un sello

de garantía para la ciudadanía. Es

por eso que este año todos los pro-

yectos ejecutivos los realizamos no-

sotros con ayuda de la Facultad de

Arquitectura de la UNAM. Hicimos

muy buen ejercicio, proyectos muy

interesantes porque creemos firme-

mente que lo que se refiere a la cali-

dad de espacio público útilmente se

ha perdido.

Finalmente quiero dejar unmen-

saje muy importante para la ciuda-

danía, y sobre todo en las colonias

con altos niveles de marginación y

delincuencia: los espacios públicos

tienen que ser de calidad porque es

una forma de empezar a restructu-

rar el tejido social que en algunas

comunidades se encuentra roto.

Es así como el Gobierno Federal

supervisa las obras prioritarias en

Ciudad Juárez, que en los siguientes

años beneficiarán a miles de perso-

nas.

Con información de Alejandro Velasco

revistanet@radionet1490.com

BÚSCANOS EN FACEBOOK

RevistaNetMx