Table of Contents Table of Contents
Previous Page  13 / 44 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 13 / 44 Next Page
Page Background

Ciudad Juárez.-

E

l arte urbano se ha convertido

en escaparate para que el ta-

lento de jóvenes salga a la luz.

Es también una manera de cumplir

sueños y metas, de trascender y

proyectarse a otras latitudes. Desde

los malabares en los cruceros hasta

grandes murales, son muestra de la

capacidad que poseen. Tal es el caso

de

Israel Guerra

, mejor conocido

como

Spaik

.

Originario del estado de Tlaxcala,

Israel ahora es reconocido a nivel

mundial por sus obras que resaltan

el colorido de la cultura latinoameri-

cana, y en específico las caracterís-

ticas de lo mexicano, con seres más

cercanos a los alebrijes.

Su propio camino

A los 15 años, viendo los grafitis de

los diferentes barrios de las colonias

de su ciudad, entendió que podría

resaltar de manera distinta cada

letra y número, con colores vivos y

diseños variados, un nuevo enfoque

para esos trazos que se pierden en-

tre sí.

“Al paso de los años me interesé

por leer sobre el arte, las vanguar-

dias, sucesos emblemáticos para

los muralistas en los años treinta,

además de estudiar cine ayudán-

dome a nutrir la parte audiovisual

en mi imaginario y querer hacer

cosas con mayor complejidad en

los edificios”

, comentó el artista so-

bre su formación.

Al principio, su familia no lo apo-

yó; existía la creencia de que ser un

artista urbano o muralista era un

sueño absurdo en el que no habría

buenos resultados. Esta situación

lo impulsó a buscar su propio cami-

no, viajar por el país y eligió Morelia,

Michoacán, para residir y cursar la

Licenciatura en Estudios Cinema-

tográficos en el

Instituto Mexicano

de Investigaciones Cinematográfi-

cas y Humanísticas (IMICH)

.

Con 17 años de experiencia,

Spaik

comentó que las cosas no han sido

sencillas: ganarse un lugar en el

muralismo no se dio de la noche a la

mañana, al contrario, tuvieron que

pasar ocho años para poder conso-

lidarse y obtener su primera invita-

ción a Guatemala.

“La primera impresión para mí

fue muy cabrona porque jamás

había tenido contacto con per-

sonas de otros países o ciudades

fuera de México. El aprender otros

idiomas y costumbres fue un gran

reto dentro de mi sueño”

, resaltó

Israel.

Esencia latinoamericana

“Cuando estaba estudiando cine,

estaba leyendo sobre la influen-

cia del cine norteamericano en

Latinoamérica, analizando la na-

rrativa en la que ponen a Estados

Unidos como el héroe sin importar

lo que haga”

, agregó el artista, si-

tuación que se repite en otro tipo de

artes.

Spaik explicó que la influencia de

la cultura estadounidense sobre las

expresiones artísticas en México es

notable, incluso en el trabajo que ha

desarrollado, pues, en retrospectiva,

se percató que caía en un merca-

do simple, al estilo de Los Ángeles

y Nueva York:

“algo súper gringo”

,

por lo que decidió retomar sus raí-

ces mexicanas.

“Yo mismo dije… pero si aquí

tengo un chingo de cultura y creo

que me toca a mí poder enaltecer

esta parte de Latinoamérica en

los muros, como lo hace el cine en

la pantalla grande sorprendién-

dose ante lo majestuoso de los

formatos”

.

Sus trabajos se basan en la simbo-

logía de las culturas precolombinas,

a la que suma formatos y técnicas

adecuados para crear grandes mu-

rales coloridos con conceptos pro-

pios para lograr que la gente sienta

la magia.

Oportunidades

En todas partes del mundo existen

jóvenes que sueñan con convertirse

en muralistas reconocidos, sin em-

bargo, no cuentan con los recursos,

experiencia o talleres necesarios

para mejorar su técnica y compren-

der el sentido del arte; las dudas

permean y la capacitación es la for-

ma de resolverlas.

Basado en su experiencia, Israel

Guerra, aseguró que los jóvenes

Israel Guerra imprime

en sus murales la

colorida cultura

latinoamericana